
ARTE Y CULTURA
GRUPO DE DANZA MALTA YUYAY
La lengua Kichwa es el segundo idioma oficial del Ecuador. Los Kichwas constituyen la población indígena más grande de Ecuador, tienen su propio modo de vivir poseen costumbres y tradiciones específicas en cuanto a la música el baile entre otras formas de expresiones culturales. Su sistema de salud está basado en el yachak (shaman) y la utilización de plantas medicinales. La cultura kichwa se está perdiendo a causa de la globalización.
Malta Yuyay, esta integrado por jóvenes de la localidad que les gusta el arte del baile, se presentan en varias ocaciones con danzas tradicionales donde se destaca ritos que practicaban nuestros ancestros.
​

BODA O MATRIMONIO
​
Matrimonio tradicional que consta de varias etapas demostrando el compromiso y responsabilidad de la pareja y familias.
​
​La novia viste el traje autóctono compuesto por el anaco negro, blusa blanca con bordados de hilos finos, pachalle negro que cubre los hombros y el pecho; y un sombrero blanco de ala corta. Mientras que su compañero viste el qushma, una vestimenta de color azul y en la cabeza tiene una corona elaborada con plumas de aves, que utilizan los habitantes de esa nacionalidad ubicada en la provincia de Napo. Más de 200 personas siguen el trayecto de los novios hasta arribar al lugar donde debe ser la ceremonia. Ahí el encargado de ceremonia, los recibe para la ceremonia tradicional. Al finalizar el sonido del bombo, la flauta, el violín y la guitarra alegran a la pareja y a los invitados. La música invade el ambiente. Suenan los sanjuanitos y los esposos bailan en círculo acompañados de familiares y amigos. Las mujeres reparten en un pilche la chicha elaborada con yuca y con maíz.

UBICACIÓN
DIRECCIÓN
​
Dichos grupos de arte y cultura los puedes localizar en el centro de la parrroquia